CURSO DE ALMACENES E INVENTARIOS NIVEL AVANZADO (Presencial y ONLINE en vivo)
Duración del curso de Almacenes e Inventarios Nivel Avanzado: 18 horas
OBJETIVOS DEL CURSO DE ALMACENES E INVENTARIOS – NIVEL AVANZADO: Al término del curso, el participante en tenderá y aplicará herramientas teóricas y prácticas para una eficiente administración y la gestión de almacenes.
BENEFICIOS DEL CURSO DE ALMACENES E INVENTARIOS – NIVEL AVANZADO:
• Brindar herramientas teóricas y prácticas para una eficiente administración de la gestión de almacenes.
• Realizar proyectos de gestión logística aplicados en el propio ámbito de trabajo.
• Liderar un proceso de cambio, para mejorar la productividad, el servicio y la rentabilidad.
• Transferir a los equipos de trabajo de la empresa, prácticas y metodologías desarrolladas durante el programa.
• Potenciar sus habilidades personales en el desarrollo de proyectos.
TEMARIO DEL CURSO DE ALMACENES E INVENTARIOS – NIVEL AVANZADO:
1. LOGÍSTICA INTEGRAL Y GESTIÓN DE INVENTARIOS
• Logística.
• Definiciones.
• Logística Integral como visión abarcadora de las actividades de la empresa.
• Principios.
• Formas de Abastecimiento.
• Logística Integral.
• Esquema.
• Funciones.
• Logística de Entrada, Intermedia y de Salida, complejidad de su administración.
• Inventarios de materiales: Definición.
• Ventajas y desventajas de mantener inventarios.
• El efecto regulador de los almacenes en el flujo de los materiales.
• Clasificación de los inventarios:
– Por la función que cumplen.
– Por la repetitividad de las decisiones y el contexto.
– Por el grado de conocimiento de las variables no controlables que determinan su consumo.
– Por el lugar donde se localizan.
2. GESTIÓN DE INVENTARIOS
• Localización de Inventarios vs. Impacto Financiero.
• Políticas de Inventarios.
• ¿Qué es gestión de Inventarios? Funciones de la gestión de Inventarios.
• Modos de gestionar Inventarios.
• Actividades periódicas. Ejemplos.
• Cuatro pasos del proceso de Abastecimiento.
3. EL CICLO DE ABASTECIMIENTO.
• Ciclo de Abastecimiento. Definición y pasos.
• Tiempo de demora o Lead Time.
• Punto de Reposición y Lote de Compra.
• Toma de decisiones respecto del Inventarios.
• El “Inventario cero”.
• Excedente del inventario.
• Enfoque holístico versus enfoque funcional.
• Producción, la fuerza del volumen.
• Valuación inicial del Inventario.
• Una nueva revaluación del Inventario, incentivos para aumentar o reducir el inventario.
• Distribución de los costos o “trade off”.
4. POLÍTICAS DE REPOSICIÓN DE INVENTARIOS.
• Costo de Comprar. Cómo está compuesto.
• Costo de Mantenimiento de Inventarios. Sus componentes.
• Lote Económico de Pedido. Fórmula de Wilson.
• Tiempo de demora ó Lead Time. Su influencia en el cálculo.
• Punto de Reposición o Reorden. Cómo calcularlo.
• Otros datos para la gestión.
5. INCORPORACIÓN DE FACTORES REALES A REPOSICIÓN DE INVENTARIOS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN.
• Demanda distinta de la prevista.
• Demora de reaprovisionamiento.
• Determinación del Inventario de Seguridad.
• Herramientas para la gestión. Indicadores de gestión.
• Diagrama ABC Clasificación de Llorenz Pareto (80 / 20) Ejemplos.
• Otras herramientas para simplificar la gestión. El uso de Código de Barras.
6. LOGÍSTICA DEL DISEÑO DE ALMACENES.
• Etimología de la palabra. Objetivos y funciones. Necesidades funcionales y operativas del almacén.
• Tipificación de los almacenes. Impacto en los costos empresarios.
• Diseño del almacén, consideraciones iniciales.
• Localización de un almacén. En la planta, en la red.
• Tipos de almacenes, y análisis de los costos de transporte involucrados.
7. DISTRIBUCIÓN INTERNA DEL ALMACÉN (LAYOUT).
• Dimensiones físicas del almacén. Del predio, de los edificios.
• Muelles y rampas.
• Superficie / volumen de almacenamiento en función del tipo de material.
• Layout interno del almacén.
• Criterio orientado al picking.
• Criterio orientado al guardado.
8. SELECCIÓN DE ESTANTERÍAS Y LOCACIONES.
• Sistema convencional.
• Sistema de estiba sobre el piso.
• Sistema penetrable.
• Sistema dinámico.
• Sistema móvil.
• Ventajas y desventajas de cada uno de los sistemas, y su adaptación al tipo de almacén a diseñar.
9. SELECCIÓN DE LOS EQUIPOS PARA EL MOVIMIENTO DE MATERIALES.
• Flujo de materiales. Equipos de traslado estático y dinámico.
• Carretillas (zorras) manuales y eléctricas.
• Autoelevadores.
• Autoelevadores con mástil retráctil.
• Máquinas preparadoras de pedidos trilaterales.
• Síntesis final.
10. SEGURIDAD, ORDEN Y LIMPIEZA.
INVERSIÓN: $6,650.00 +IVA
Información Adicional
"Me sorprendió realmente, no conocía la escuela ni su tamaño, Eso mas lo acertado de la selección del asesor , solo me deja una expectativa muy alta para el siguiente. Felicidades"
"Excelente fundación, en general todo bien"
"Personal muy capacitado y una excelente opción para capacitación"
"Fundación muy profesional"
"Cursos útiles y de buena calidad"
"Escuela seria y profesional, muy buen expositor"
"Muy buenos temas para capacitarse"
"Me agradó el curso, falta un poco de mantenimiento a las instalaciones"
"De excelente calidad y servicio, siempre a la vanguardia"
"En general buena escuela, he tomado otros cursos y siempre han sido muy buenos"
Buscar Curso
Cursos
CONTÁCTANOS
Sus datos personales están protegidos conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.