¡Llámanos! 55-55-25-63-03
  ¡Llámanos! 55-55-25-63-03
 

 
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • Quiénes Somos?
    • Estructura Académica
    • Blog
  • ¿En dónde estamos?
  • Servicios
    • Cursos en su empresa
    • Renta de aulas
  • Cursos
    • Computación
    • Contabilidad
    • Desarrollo Humano y Organizacional
    • Diplomados
    • Finanzas
    • Fiscal - Impuestos
    • Logística
    • Sector Público
    • Gobernabilidad
    • Cursos en su empresa
  • Buscador de Cursos
  • Contacto
  • Eventos Gratis
    • Webinarios
    • Conferencias
  • Blog
    • Contabilidad
    • Computación
    • Desarrollo Humano
    • Desarrollo Organizacional
    • Gobernabilidad
    • Finanzas
    • Impuestos
    • Logística
  • Conoce tu nivel de Excel

Todos nuestros cursos son ONLINE en Vivo

CURSO DE METODOLOGÍA PARA LA CALIFICACIÓN DE CARTERA Y LA ESTIMACIÓN PREVENTIVA DE RESERVAS DE LA CARTERA CREDITICIA DE CONSUMO NO REVOLVENTE (transmisión en vivo interactiva)

Duración del curso de Metodología para la Calificación de Cartera y la Estimación Preventiva de Reservas de la Cartera Crediticia de Consumo No Revolvente: 18 horas

OBJETIVO DEL CURSO DE METODOLOGÍA PARA LA CALIFICACIÓN DE CARTERA Y LA ESTIMACIÓN PREVENTIVA DE RESERVAS DE LA CARTERA CREDITICIA DE CONSUMO NO REVOLVENTE: Los participantes podrán comprender, analizar y tomar decisiones con respecto a las Disposiciones de Carácter General para Instituciones de Crédito, Título II, Capítulo V: La Calificación de la Cartera, emitida por la CNBV.

DIRIGIDO A: Todas aquellas personas que requieran actualización,mayor profundización y determinación de estrategias de originación y seguimientoen la Metodología Estándar de la CNBV en la determinación de las Reservas de la Cartera de Crédito al Consumo.

TEMARIO DEL CURSO DE METODOLOGÍA PARA LA CALIFICACIÓN DE CARTERA Y LA ESTIMACIÓN PREVENTIVA DE RESERVAS DE LA CARTERA CREDITICIA DE CONSUMO NO REVOLVENTE:

1) CONCEPTOS BÁSICOS PREVIOS A LA CALIFICACIÓN DE CARTERA.
A. La doctrina cambiaria: introducción a las Leyes, Disposiciones, Criterios y Anexos aplicables.
B. Clasificación normativa de los tipos de Crédito.
C. Principales Criterios Contables de CNBV (B-6) aplicables a la Cartera de Crédito.
D. Los Estados Financieros y los principales indicadores de las Instituciones de Crédito.

2) EL RIESGO DE CRÉDITO.
A. Concepto y cuantificación del riesgo de crédito.
B. Carácter de la Estimación Preventiva para Riesgo Crediticio (EPRC): lineamientos contables y metodología financiera-riesgos.
C. Reservas y EPRC: variables:
I. Probabilidad de Incumplimiento (PI).
II. Severidad de la Pérdida (SP).
III. Exposición al Incumplimiento (EI).

3) LAS METODOLOGÍAS ESTÁNDARES, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO AL CONSUMO NO REVOLVENTE
i. ABCD (B)
ii. Auto (A)
iii. Nómina (N)
iv. Otros (O)
v. Personal (P)
vi. Crédito Grupal (G)

No hay fechas próximas. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información: informes@findes.org