¡Llámanos! 55-55-25-63-03
  ¡Llámanos! 55-55-25-63-03
 

 
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Quiénes Somos?
    • Estructura Académica
  • ¿En dónde estamos?
  • Servicios
    • Cursos en su empresa
    • Renta de aulas
  • Cursos
    • Computación
    • Contabilidad
    • Desarrollo Humano y Organizacional
    • Diplomados
    • Finanzas
    • Fiscal - Impuestos
    • Logística
    • Sector Público
    • Gobernabilidad
    • Cursos en su empresa
  • Buscador de Cursos
  • Contacto
  • Eventos Gratis
    • Webinarios
    • Conferencias
  • Conoce tu nivel de Excel
MENU
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Quiénes Somos?
    • Estructura Académica
  • ¿En dónde estamos?
  • Servicios
    • Cursos en su empresa
    • Renta de aulas
  • Cursos
    • Computación
    • Contabilidad
    • Desarrollo Humano y Organizacional
    • Diplomados
    • Finanzas
    • Fiscal - Impuestos
    • Logística
    • Sector Público
    • Gobernabilidad
    • Cursos en su empresa
  • Buscador de Cursos
  • Contacto
  • Eventos Gratis
    • Webinarios
    • Conferencias
  • Conoce tu nivel de Excel

Nuestros cursos son presenciales y ONLINE en Vivo

CURSO DE CALIFICACIÓN DE CARTERA CREDITICIA DE TARJETA DE CRÉDITO CON NORMATIVIDAD DE LA CNBV PARA INSTITUCIONES DE CRÉDITO (Presencial y ONLINE en vivo)

Duración del curso de Calificación de Cartera Crediticia de Tarjeta de Crédito con Normatividad de la CNBV para Instituciones de Crédito: 30 horas.

OBJETIVO DEL CURSO DECALIFICACIÓN DE CARTERA CREDITICIA DE TARJETA DE CRÉDITO CON NORMATIVIDAD DE LA CNBV PARA INSTITUCIONES DE CRÉDITO. ACTUALIZADO CON ADOPCIÓN DE IFRS 9:
: Al finalizar el participante.
• Conocerá los cambios normativos y regulatorios de obligatoria aplicación a partir de 01 de enero de 2022, relacionados con la Calificación de Cartera Crediticia de las operaciones de Tarjetas de Crédito.
• Identificará el concepto de incremento significativo de riesgo para clasificar la cartera como créditos en etapa 1, créditos en etapa 2 y créditos en etapa 3.
• Aprenderá y practicará las metodologías de cálculo de las reservas preventivas de este tipo de cartera de acuerdo con la etapa de riesgo.
• Podrá emitir juicios de valor, con fundamentación técnica actualizada, en función del cumplimiento normativo en vigor emitido por la CNBV, acerca de la aplicación de las modificaciones referidas.

DIRIGIDO A: Funcionarios de Entidades financieras, quienes por razón de su trabajo, necesitan conocer, evaluar, revisar y tomar decisiones aplicando la metodología modificada de Calificación de Cartera Crediticia de operaciones de Tarjeta de Crédito de acuerdo con la normatividad que entró en vigencia el 01 de enero 2022.

TEMARIO DEL CURSO DECALIFICACIÓN DE CARTERA CREDITICIA DE TARJETA DE CRÉDITO CON NORMATIVIDAD DE LA CNBV PARA INSTITUCIONES DE CRÉDITO. ACTUALIZADO CON ADOPCIÓN DE IFRS 9:

a) CALIFICACIÓN DE CARTERA.
• Enfoques de calificación de cartera.
• Enfoque estándar, Capítulo V Bis de la CUB.
• Tipos de Créditos de Consumo para Calificación de Cartera.

b) METODOLOGÍA GENERAL ESTÁNDAR PARA LA CARTERA CREDITICIA DE TARJETA DE CRÉDITO.
• Concepto normativo de fecha corte y período de pago
• Insumos y definiciones regulatorias necesarios para la determinación de reservas
  Saldo a pagar
  Pago realizado
  Límite de Crédito
  Pago Mínimo Exigido
  Impago y equivalencias según el periodo de facturación
  Monto a Pagar a la Institución
  Monto a Pagar reportado en las Sociedades de Información Crediticia
  Antigüedad del acreditado en la Institución
• Reconocimiento Inicial por etapas de riesgo de crédito, dependiendo del incremento significativo de riesgo crediticio.
• Fórmulas de cálculo de reservas por etapas de riesgo de crédito.
• Definición y estimación de variables para el cálculo de Vida Completa.
  Variable r
  Variable n
  Variable PAGO MIN
• Desarrollo del algoritmo de cálculo de Vida Completa como base de la reserva.
• Obtención de la Probabilidad de Incumplimiento (PI),
  Definición del número de Euler (e).
  Cálculo del coeficiente ???(beta)
  Uso de PI predeterminadas
• Identificación de la Severidad de la Pérdida (SP).
  En función de los impagos (ACT)
  Otras SP predeterminadas
• Valoración de la Exposición al Incumplimiento (EI).
  De acuerdo con límite de crédito y saldo
  Cálculo de contingencias de uso
• Casos de acreditados sin información la sociedad de Información crediticia.

c) CASOS PRÁCTICOS CON LAS MODIFICACIONES INCORPORADAS.

INVERSIÓN: $10,250.00 +IVA

Fechas de Inicio Horario Termina
Jueves 11 de Agosto de 2022 Lunes a Jueves de las 18 a 22 Hrs Miércoles 24 de Agosto de 2022

Inscríbete al curso:

Nombre: *
Correo Electrónico: *
Teléfono: *
Empresa:

Datos de Facturación*

Razón Social:
RFC:
Calle y Número:
Colonia:
Municipio / Delegacion:
Ciudad / Estado:
Código Postal:

Agregar personas

Otras personas:

Leave this empty:

 

Solicita más información sobre este curso

Nombre: *
Correo Electrónico: *
Teléfono: *
Empresa:
Consulta:

Leave this empty:

 

Información Adicional

Solicita más información de este curso

Nombre: *
Correo Electrónico: *
Teléfono: *
Empresa:
Consulta:

Leave this empty:

 

Quiero este curso en mi empresa

Nombre: *
Correo Electrónico: *
Teléfono: *
Empresa:

Leave this empty:

 

Recomienda a un Amigo

Tu nombre* (requerido)
Tu Correo Electrónico* (requerido)
Nombre de tu amigo*
Correo de tu amigo*:

Leave this empty:

 

Valoración del curso: 0.0

Duración: 30 horas

Inversión: $10,250.00 +IVA



Buscar Curso

 

Cursos

  • Computación
  • Contabilidad
  • Desarrollo humano y organizacional
  • Diplomados
  • Finanzas
  • Fiscal - Impuestos
  • Logística
  • Sector público
  • Gobernabilidad
  • Cursos en su empresa

CONTÁCTANOS

Nombre: *
Teléfono: *
Correo Electrónico: *
Empresa:
Comentarios:

Leave this empty:

 

Sus datos personales están protegidos conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.

Boletines

Boletín Junio a Septiembre del 2022

  FINDES

Findes surge en el año 1991, con el objetivo de instituir programas de capacitación, estructurados para atender de la manera más directa y específica posible, los requerimientos de actualización y desarrollo de los profesionistas en sus diferentes ámbitos de trabajo.

  Cursos
  • Computación
  • Contabilidad
  • Desarrollo humano y organizacional
  • Diplomados
  • Finanzas
  • Fiscal - Impuestos
  • Logística
  • Sector público
  • Gobernabilidad
  Cursos sugeridos
  • CURSO DE EL ÉXITO EN LA CREACIÓN DE NEGOCIOS (Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE BÁSICO DE COMPUTACIÓN (Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES (Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE EXCEL BÁSICO (Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE FORMACIÓN DE AGENTES DE SEGUROS: CÉDULA “A”
  • CURSO DE LIDERAZGO(Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES E INVENTARIOS (Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA EFICAZ (Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE EXCEL AVANZADO (Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE EVALUACIÓN AL DESEMPEÑO 360 GRADOS (Presencial y ONLINE en vivo)
  • TALLER/CURSO DE COBRANZA EFECTIVA(Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE EXCEL INTERMEDIO (EXCEL APLICADO A FINANZAS) (Presencial y ONLINE en vivo)
  • DIPLOMADO FINANZAS (Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE FINANZAS NO FINANCIEROS(Presencial y ONLINE en vivo)
  • CURSO DE INTEGRACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO (Presencial y ONLINE en vivo)
  Contacto
  Findes

Paseo de la Reforma No. 403 Int. 206 Col. Cuauhtémoc C.P. 06500,
Ciudad de México.

Teléfono : (52+) (55) 55 25 63 03
Correo electrónico : informes@findes.org

Copyright 2017 Fundación de Investigación para el Desarrollo Profesional | Todos los Derechos Reservados Sus datos personales están protegidos conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Consulte el Aviso de Privacidad

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • ¿En dónde estamos?
  • Servicio
  • Cursos
  • Buscador de Cursos
  • Blog
  • Contacto
  • Webinarios