CURSO DE CALIFICACIÓN DE CARTERA CREDITICIA DE TARJETA DE CRÉDITO CON NORMATIVIDAD DE LA CNBV PARA INSTITUCIONES DE CRÉDITO (Presencial y ONLINE en vivo)
Duración del curso de Calificación de Cartera Crediticia de Tarjeta de Crédito con Normatividad de la CNBV para Instituciones de Crédito: 30 horas.
OBJETIVO DEL CURSO DECALIFICACIÓN DE CARTERA CREDITICIA DE TARJETA DE CRÉDITO CON NORMATIVIDAD DE LA CNBV PARA INSTITUCIONES DE CRÉDITO. ACTUALIZADO CON ADOPCIÓN DE IFRS 9:
: Al finalizar el participante.
• Conocerá los cambios normativos y regulatorios de obligatoria aplicación a partir de 01 de enero de 2022, relacionados con la Calificación de Cartera Crediticia de las operaciones de Tarjetas de Crédito.
• Identificará el concepto de incremento significativo de riesgo para clasificar la cartera como créditos en etapa 1, créditos en etapa 2 y créditos en etapa 3.
• Aprenderá y practicará las metodologías de cálculo de las reservas preventivas de este tipo de cartera de acuerdo con la etapa de riesgo.
• Podrá emitir juicios de valor, con fundamentación técnica actualizada, en función del cumplimiento normativo en vigor emitido por la CNBV, acerca de la aplicación de las modificaciones referidas.
DIRIGIDO A: Funcionarios de Entidades financieras, quienes por razón de su trabajo, necesitan conocer, evaluar, revisar y tomar decisiones aplicando la metodología modificada de Calificación de Cartera Crediticia de operaciones de Tarjeta de Crédito de acuerdo con la normatividad que entró en vigencia el 01 de enero 2022.
TEMARIO DEL CURSO DECALIFICACIÓN DE CARTERA CREDITICIA DE TARJETA DE CRÉDITO CON NORMATIVIDAD DE LA CNBV PARA INSTITUCIONES DE CRÉDITO. ACTUALIZADO CON ADOPCIÓN DE IFRS 9:
a) CALIFICACIÓN DE CARTERA.
• Enfoques de calificación de cartera.
• Enfoque estándar, Capítulo V Bis de la CUB.
• Tipos de Créditos de Consumo para Calificación de Cartera.
b) METODOLOGÍA GENERAL ESTÁNDAR PARA LA CARTERA CREDITICIA DE TARJETA DE CRÉDITO.
• Concepto normativo de fecha corte y período de pago
• Insumos y definiciones regulatorias necesarios para la determinación de reservas
Saldo a pagar
Pago realizado
Límite de Crédito
Pago Mínimo Exigido
Impago y equivalencias según el periodo de facturación
Monto a Pagar a la Institución
Monto a Pagar reportado en las Sociedades de Información Crediticia
Antigüedad del acreditado en la Institución
• Reconocimiento Inicial por etapas de riesgo de crédito, dependiendo del incremento significativo de riesgo crediticio.
• Fórmulas de cálculo de reservas por etapas de riesgo de crédito.
• Definición y estimación de variables para el cálculo de Vida Completa.
Variable r
Variable n
Variable PAGO MIN
• Desarrollo del algoritmo de cálculo de Vida Completa como base de la reserva.
• Obtención de la Probabilidad de Incumplimiento (PI),
Definición del número de Euler (e).
Cálculo del coeficiente ???(beta)
Uso de PI predeterminadas
• Identificación de la Severidad de la Pérdida (SP).
En función de los impagos (ACT)
Otras SP predeterminadas
• Valoración de la Exposición al Incumplimiento (EI).
De acuerdo con límite de crédito y saldo
Cálculo de contingencias de uso
• Casos de acreditados sin información la sociedad de Información crediticia.
c) CASOS PRÁCTICOS CON LAS MODIFICACIONES INCORPORADAS.
INVERSIÓN: $12,950.00 +IVA
Buscar Curso
Cursos
CONTÁCTANOS
Sus datos personales están protegidos conforme a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.