¡Llámanos! 55-55-25-63-03
  ¡Llámanos! 55-55-25-63-03
 

 
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Quiénes Somos?
    • Estructura Académica
  • ¿En dónde estamos?
  • Servicios
    • Cursos en su empresa
    • Renta de aulas
  • Cursos
    • Computación
    • Contabilidad
    • Desarrollo Humano y Organizacional
    • Diplomados
    • Finanzas
    • Fiscal - Impuestos
    • Logística
    • Sector Público
    • Gobernabilidad
    • Cursos en su empresa
  • Buscador de Cursos
  • Contacto
  • Eventos Gratis
    • Webinarios
    • Conferencias
  • Conoce tu nivel de Excel
MENU
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
    • ¿Quiénes Somos?
    • Estructura Académica
  • ¿En dónde estamos?
  • Servicios
    • Cursos en su empresa
    • Renta de aulas
  • Cursos
    • Computación
    • Contabilidad
    • Desarrollo Humano y Organizacional
    • Diplomados
    • Finanzas
    • Fiscal - Impuestos
    • Logística
    • Sector Público
    • Gobernabilidad
    • Cursos en su empresa
  • Buscador de Cursos
  • Contacto
  • Eventos Gratis
    • Webinarios
    • Conferencias
  • Conoce tu nivel de Excel

Nuestros cursos son presenciales y ONLINE en Vivo

CURSO DE JAVA BÁSICO

Duración del Java Básico: 30 horas

OBJETIVO CURSO DE JAVA BÁSICO:
En este curso básico el alumno comprenderá los conceptos de la programación orientada a objetos y los aplicará prácticamente basado en la sintaxis de Java. Asimismo, contará con las bases para elaborar programas que incluyan las estructuras básicas de desarrollo de software que proporciona este lenguaje de programación.

BENEFICIOS CURSO DE JAVA BÁSICO:
-Conocerá el entorno de trabajo de NetBeans y la interfaz de trabajo.
-Manejará la estructura general de un programa, sus identificadores, así como las palabras reservadas.
-Podrá declarar e inicializar variables y constantes con sus respectivos atributos y operadores.
-Creará e utilizará objetos a través de las variables de instancia y clase.
-Aprenderá a usar las cadenas como la clase String y la clase Stringbuffer.
-Conocerá que son los constructores, el uso de arreglos y el manejo de excepciones como Try, Catch, etc.
-Conocerá los conceptos de herencia y polimorfismo y será capaz de crear interfaces.

TEMARIO DEL CURSO DE JAVA BÁSICO:

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETO
Características
Ventajas
Desventajas
¿Qué es POO?
Diagramación básica con POO

DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE TRABAJO DE NETBEANS
Requerimientos de hardware y software
Instalación de JDK y Netbeans
Descripción de la interfaz de trabajo
Creación de un proyecto

INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN CON JAVA
Tecnologías Java
Versiones
Estructura general de un programa
Identificadores
Convenciones de codificación y sintaxis básica
Tipos de datos primitivos
Palabras reservadas

DECLARACIÓN E INICIALIZACIÓN DE VARIABLES Y CONSTANTES
Variables de atributo
Variables locales
Constantes
Operadores preincrementales y postincrementales
Operadores pre decrementales y post decrementales
Promoción y TypeCasting
Operadores de comparación
Operadores condicionales

CREACIÓN Y USO DE OBJETOS
Variables de instancia
Variables de clase
Creación de clases
Creación de instancias de clases
Clases internas
Clases internas anónimas
Modificadores de Acceso

USO DE CADENAS
La clase String
La clase Stringbuffer
La clase Wrapper
Clases de formato

CONTROL DEL FLUJO DEL PROGRAMA
Secuencia
Estructuras de decisión
Estructuras de iteración

FUNCIONALIDAD DE CLASES A TRAVÉS DE MÉTODOS
Creación y uso de métodos
Métodos sobrecargados

ENCAPSULACIÓN Y CONSTRUCTORES
Finalidad de los constructores
Creación de constructores
Sobrecarga de constructores
Regla de oro de la encapsulación

USO DE ARREGLOS (ARRAYS)
Introducción
Declaración de arreglos
Inicialización de arreglos
Arreglos bidimensionales
Arreglos multidimensionales

MANEJO DE EXCEPCIONES
El sistema de gestión de excepciones
El bloque Try
El bloque Catch
El bloque Finally

INTRODUCCIÓN A HERENCIA DE JAVA
Introducción
Superclases y subclases
Redefinición de métodos

INTRODUCCIÓN AL POLIMORFISMO E INTERFACES

No hay fechas próximas. Póngase en contacto con nosotros para obtener más información: informes@findes.org